El euskara nuestro tesoro.
El Servicio de Euskera de Basaburua forma parte de la Mancomunidad de Euskera del Norte de Navarra (Iparmank). La Mancomunidad de Euskera, como entidad especializada, fue creada en el año 1997. En ese momento se aprobaron los estatutos y nació la entidad con personalidad jurídica propia. En esos estatutos se mencionan los objetivos de la Mancomunidad:
- El objetivo de la Mancomunidad es lograr la normalización del euskera en los municipios que la componen, superando la situación minoritaria que actualmente vive el euskera.
 - El euskera, siendo un bien y base fundamental de nuestro pueblo, y con el fin de que todos los ciudadanos adquieran el conocimiento adecuado de este idioma, se deben poner los medios necesarios y ofrecer ayuda a aquellos que están trabajando en diferentes áreas con este objetivo.
 - Deben tomarse pasos para que los euskaldunes utilicemos nuestra lengua en todos los ámbitos y condiciones de la vida social, y apoyar y promover las iniciativas que vayan en esa dirección.
 - Normalizar el uso del euskera en los ayuntamientos y en todos sus departamentos y servicios dependientes.
 - Adaptar el marco jurídico correspondiente a estos objetivos para que otros niveles de administración, instituciones y organismos públicos y sociales también sigan este camino.
 - Estrechar la coordinación entre todos los sectores sociales de la comarca en el trabajo de normalización del euskera para cumplir plenamente y de manera global estos objetivos.
 - Para lograr los objetivos mencionados, se organizarán las suficientes acciones, ordenanzas y servicios directos o indirectos que puedan resultar útiles.
 
Ámbito y funciones de la Mancomunidad de Euskara.
La Mancomunidad está formada por 12 municipios distribuidos en tres comarcas: Arano, Areso, Goizueta y Leitza, por un lado; Araitz, Betelu, Larraun y Lekunberri, por otro; y, por último, Basaburua, Imotz, Odieta y Ultzama. En total, la mancomunidad tiene unos 10.500 habitantes. Cada comarca cuenta con su propio servicio de euskera y un técnico de euskera.
El servicio de euskera es un servicio municipal cuyo principal objetivo es planificar, organizar, coordinar y llevar a cabo el trabajo de normalización y fortalecimiento del euskera. Este trabajo lo realiza en colaboración con otros grupos o entidades que trabajan en el ámbito del euskera (euskaltegis, centros educativos, euskaltzaleak, grupos culturales, etc.).
Al ser un servicio municipal, los representantes municipales son quienes dirigen el servicio de euskera. Por lo tanto, el servicio de euskera debe llevar a cabo la política lingüística aprobada por los municipios. Para ello, los municipios, agrupados en la Mancomunidad de Euskera del Norte de Navarra, aprueban un plan anual, y el servicio de euskera es el encargado de llevar a cabo dicho plan. Además del plan anual, el servicio de euskera tiene otras funciones habituales, siempre bajo las órdenes de los municipios y según lo que estos puedan decidir.
El Ayuntamiento de Basaburua es miembro de la Mancomunidad de Municipios de Euskaldunes (UEMA) y tiene como objetivo vivir en euskera. La planificación de UEMA es complementaria a la planificación de Iparmank, ambos coinciden en el objetivo de la normalización del euskera y la colaboración es total.

Éstas son, en resumen, las líneas de trabajo del servicio de Euskera:
En la administración:
- Preparar los planes de uso de los ayuntamientos y realizar su seguimiento.
 - Participar en la comisión de Euskera.
 - Realizar traducciones y correcciones de textos.
 - Colaborar con los medios de comunicación locales.
 - Ofrecer oportunidades para la euskaldunización de los adultos, mediante ayudas económicas, en colaboración con los euskaltegis (escuelas de euskera).
 - Fomentar campañas de matriculación y crear grupos para practicar euskera.
 - Ofrecer oportunidades para el uso del euskera en el ocio infantil y juvenil.
 - Fomentar la transmisión del euskera en el entorno familiar.
 - Informar sobre productos y recursos en euskera y promover su consumo.
 - Colaborar con los centros educativos de la comarca para trabajar la oralidad y, en general, el proyecto lingüístico.
 

Técnica: Ariane Usarbarrena Ekiza
Dirección: San Pedro, 11. 2A. 31797. Larraintzar.
Teléfono: 948 30 51 34
Correo electrónico: NIEM – Ultzamaldea · ezubioa@iparmank.eus
Página web: http://www.iparmank.eus/
